Este año 2019 Aldesa ha cumplido medio siglo de trayectoria profesional. Por ello, hemos querido compartir algunas reflexiones y experiencias profesionales del Grupo Aldesa, acontecidas en estos 50 años de trabajo, esfuerzo y compromiso. Hablamos con María del Mar Pedreño, responsable de comunicación del grupo empresarial, nos cuenta en esta entrevista.
Para los que no conozcan esta empresa, que acaba de cumplir 50 años, Aldesa es un grupo empresarial que ha crecido exponencialmente durante este periodo. Una empresa dedicada al sector de la construcción desde sus inicios y, que ha ido ampliado sus líneas de negocio durante estas cinco décadas, hasta convertirse en lo que es hoy. Desde la construcción, pasando por el sector de la industria, las actividades inversoras y mucho más, hasta llegar al desarrollo e ingenierías para las energías renovables. Aldesa es una empresa multidisciplinar con cuatro divisiones de negocio, que ha llegado al puesto Nº9 en el ranking de empresas de España, gracias a sus profesionales. Y no sólo eso, si no que, este grupo empresarial ha conseguido llegar a estar presente en 9 países y 3 continentes, trabajando tanto para clientes públicos como clientes privados.
¿Qué nos puedes decir sobre las ventajas de trabajar en un grupo como es Aldesa?
M.M. Pedreño: Somos una empresa cercana y sólida. Estos son dos pilares fundamentales, que van de la mano en nuestra filosofía empresarial. Aldesa es una empresa grande, no cabe duda, capaz de emprender cualquier proyecto, que cuenta al mismo tiempo con la cercanía y los procedimientos pertinentes, que hacen que todo sea más rápido y ágil. Esto es gracias a nuestro tamaño, que sabemos manejar a la perfección. Otra de nuestras ventajas como empresa, es la mentalidad global con la que trabajamos, que hemos podido llevar a cabo y desarrollar en países como Noruega, Uruguay o Eslovaquia.
¿Cómo ha sido vuestra evolución y experiencia durante los años de crisis económica?
M.M. Pedreño: Sobretodo reinventándonos y diversificándonos. Hubo un momento en el que tuvimos que «hacer las maletas» y exportar nuestros servicios al extranjero, cuando en 2008 la crisis se agravó. Nos encontramos con una crisis sin precedentes en el sector de la construcción, con una magnitud nunca antes conocida en el ámbito de la ingeniería y la construcción. Sin embargo, en Aldesa pudimos reaccionar a tiempo. Gracias a todos nuestros profesionales pudimos exportar nuestros métodos de trabajo, llevando más allá de nuestras fronteras todo lo que hemos hecho a lo largo de los años.
¿Cuál es el mayor reto al que se ha enfrentado el Grupo Aldesa hasta ahora?
M.M. Pedreño: Se podría decir que la internacionalización. Todo empezó con una concesión por 20 años en un país de Latinoamérica. Para Aldesa fue toda una apuesta de futuro, que supuso gran inversión de personal. Pero no sólo eso, nuestra empresa tuvo que adaptarse a nuevas formas de trabajar, y salir de una zona de confort a la que estábamos acostumbrados, con el fin de emprender y dar lo mejor a nuestros clientes.
Cuéntanos un poco acerca de los recursos humanos de Aldesa: trabajadores, personal cualificado, formación…
M.M. Pedreño: En la actualidad, Aldesa está formada por 2,600 profesionales. Esta cifra suele variar a lo largo de todo un año, en función de los picos de trabajo, los proyectos y las obras contratadas. Estamos muy orgullosos de poder decir que nuestro personal laboral está muy cualificado, tanto técnica como corporativamente. Podemos decir que contamos con los mejores profesionales, y gracias a ellos somos lo que somos a día de hoy. En resumen: para nosotros la empresa la hace nuestra gente.
Para Aldesa es muy importante invertir en formación, con programas de todo tipo. Desde clases de inglés hasta formación más especializada. Para nosotros, como para muchas empresas, el inglés es algo muy importante, que necesitamos cuando llevamos a cabo trabajos en el extranjero, en países como Noruega o Polonia, por poner un ejemplo. También tenemos programas que incentivan el aprendizaje del idioma local de estos países. Durante el año 2018 se dedicaron alrededor de 47.000 horas de formaciones de distintos tipos.
¿Cómo evoluciona el mercado de la construcción en España? ¿Es vuestro principal objetivo?
M.M. Pedreño: Con la explosión de la burbuja inmobiliaria en 2008, y su consecuente crisis, el sector de la construcción ha atravesado etapas y momentos muy duros, en los que muchas empresas se quedaron por el camino y fueron a quiebra. Si bien es cierto, que años antes experimentamos una época dorada, gracias a las modernizaciones de las infraestructuras de nuestro país, en los últimos años esta inversión pública se ha estancado.
Por otra parte, está la edificación residencial, en la que ha subido considerablemente el precio de la mano de obra, haciendo muy complicado la continuación del modelo de negocio actual. La experiencia nos ha enseñado, que lo mejor sería plantearnos nuevos sistemas o modelos de trabajo con más márgenes para que esto funcione de nuevo, y contar además, con una relación estrecha entre los promotores y los constructores. Estos sistemas se han llegado a implementar en otros países y funcionan.
En Aldesa contamos con diversas especialidades, a pesar de que en un inicio se tratara de una empresa que se dedicara en exclusiva a la construcción. Actualmente hemos crecido hasta llegar a contar con cuatro divisiones de negocio, como la industrial, que supone el 40% de la facturación actual. Además, en los últimos años, nos hemos especializado en Energías Renovables, obteniendo resultados muy positivos, y contamos también con una línea de Soluciones Tecnológicas, con la que gestionamos proyectos de Smart Cities, tráfico y seguridad.
¿Qué nos puedes decir del mercado de la construcción fuera de España?
M.M. Pedreño: En la actualidad hay muchos países en vías de desarrollo de infraestructuras, es el caso de México o Polonia, entre otros. Esto supone una oportunidad de negocio para nosotros, además de poder exportar nuestros conocimientos y experiencias en el sector, y de poder ejecutar proyectos que ya hemos llevado a cabo anteriormente en España. Para Aldesa es muy importante estar presentes en aquellos países en los que podamos generar valor haciendo lo que mejor se nos da.
Siempre que nos planteamos un nuevo proyecto internacional, analizamos los riesgos y estudiamos muy a fondo todas las consecuencias. Además hacemos una implantación gradual, contemplando tanto las oportunidades y las mejores soluciones integrales, según la línea de negocio. Para Aldesa es muy importante, la seguridad jurídica y ética de los países a los que vamos. Incluso estudiamos el índice de corrupción de ellos. Trabajar de esta forma en el extranjero, requiere inversión y esfuerzos, por lo que no puedes jugarreta. Preferimos trabajar en aquellos mercados donde podamos hacerlo con todas las seguridades. De hecho, se han dado ocasiones, en las que nos han ofrecido oportunidades de negocio muy prometedoras, pero con un riesgo jurídico, ético y social elevado, que nos ha hecho descartar la oportunidad.
¿Cuál es el sector con mayor expansión en España? ¿Y fuera de España?
M.M. Pedreño: Las soluciones tecnológicas y las energías renovables, sin duda. La agenda europea tiene muy presente y presta mucha atención al desarrollo sostenible. Por eso se han marcado unas metas para que los gobiernos las cumplan. Con todo esto, nos encontramos en plena transformación en la que queremos ser partícipes. Si nos ceñimos al plano internacional, esto varía en función del país. Por ejemplo, por nuestra experiencia, en Polonia la expansión está más concentrada en el sector privado, mientras que en Noruega todos nuestros proyectos han sido para la administración pública.
¿Qué nos puedes decir sobre vuestras acciones de responsabilidad social?
M.M. Pedreño: En este sentido, nuestra prioridad es que todo lo que hacemos tenga un impacto real. Por eso trabajamos con programas con continuidad en el tiempo, enseñando los procedimientos de trabajo y gestión, allí dónde vamos, para que después puedan llegar a ser autónomos. Entregamos los materiales y enseñamos a las comunidades a construir. También enseñamos en los colegios materias de seguridad y concienciamos sobre ella.
En Aldesa contamos con el Programa Cantera, con el que formamos y especializamos a ingenieros desde que salen de la universidad. Este programa lo iniciamos en México y desde entonces hemos obtenido muy buenos resultados, por eso presumimos de él y de los grandes profesionales que han salido de él.
¿Dónde os gustaría estar dentro de 10 años? ¿Cuáles son vuestras prioridades?
M.M. Pedreño: Estamos muy orgullosos de lo que somos y de cómo somos. Gracias al tamaño de nuestra empresa hemos conseguido estar entre las 10 empresas más importantes de España, y hemos podido desarrollar los proyectos de gran complejidad de los que nos sentimos orgullosos. En los próximos años nos proponemos alcanzar los 1.000 millones de facturación anuales, tener más flujo de caja y contar con números positivos.
Tantos años de trayectoria se notan en como hacen las cosas y la profesionalidad de la empresa.
Enhorabuena por su 50 aniversario.
50 años son muchos y eso se nota a la hora de emprender los proyectos. Aldesa siempre ha sido y será una buena escuela dónde salen grandes profesionales.
Trabajé hace unos años en Aldesa, pero la crisis… Guardo muy grata experiencia tras mi paso por esta empresa.
Sería muy positivo para nuestro país y para la marca España, que hubieran más empresas como Aldesa a nivel internacional.
La formación en idiomas es algo fundamental que todas las empresas deberían implementar para todos sus trabajadores.
La lástima es que el 40% del negocio lo haga en el exterior y no tengan más oportunidades en España
Y ¿Qué pasa con la conciliación laboral y familiar de los empleados?
Cuál es la edad media entre los empleados??
¿A qué se refieren cuando dicen «mentalidad global» con la que trabajan?
Cuál es el porcentaje de hombre y mujeres contratados? En una empresa, que se dedica a la construcción, no me sorprendería que el de los hombres estuviera muy por encima de la mujeres…
Alguien ha hecho prácticas universitarias es esta empresa?
Necesito referencias de ella.
En qué consiste exactamente el Programa Cantera?
Es muy interesante las colaboraciones que esta empresa hace en materia de responsabilidad social.
Si, la verdad es que colaboran con muchas asociaciones de discapacitados.
Son gestos que me parecen admirables y que muchas empresas deberían hacer también.