Este túnel construido por Aldesa, Proacon y Recsa cuenta con un valor e impacto social, que ayudará a mejorar la vidas de la población de los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza, que se encuentran en el paso de este túnel. Además, gracias a esta construcción se ha conseguido un entorno mucho más seguro para los habitantes de esta zona, un total de 2.130.000 habitantes. Por estos motivos y por motivos técnicos relacionado con su ingeniería y construcción este túnel de 5,52 Km de longitud, compite en la categoría de Infraestructura Económica en Obra del Año 2019.
El proyecto, iniciado por Aldesa en 2014 consistió en la construcción de un túnel hidráulico con un diámetro de 7,2 metros, una profundidad de 10 a 12 metros y una longitud de más de 9,8 km, que servirá para desalojar las aguas de lluvia y las residuales de toda la región durante los próximos 50 años. Además, también servirá para conectar el río San Javier con el Túnel Emisor Poniente I en Cuautitlán Izcalli.
La construcción de este túnel hidráulico está basada en un revestimiento formado por dos anillos de hormigón armado de 7,70m de diámetro y un revestimiento interior, también de hormigón armado, con diámetro de 7 metros y una membrana “finer” de protección. Uno de los motivos por los que también destaca este proyecto, es por haber batido el récord mexicano, en varia ocasiones, de metros excavados de forma lineal con una tuneladora al día.
Gracias a este desarrollo y obra de ingeniería que ha supuesto una inversión de 105.620.834,17 €, disminuirán los riesgos de inundaciones por lluvias, como la registrada en Valle Dorado en 2009, y reducirá el riesgo de colapso del Túnel Emisor Poniente I (TEP I). Sin embargo, cabe destacar, que durante el proceso de construcción de esta infraestructura, se ha necesitado salvar problemas como fallas geológicas, como la de Barrientos, y varios tipos de materiales de subsuelo, aunque esto no ha significado un impedimento para la finalización del proyecto en la fecha indicada.
Este túnel ha mejorado de forma considerable la vida de la gente de la zona. Antes las inundaciones eran continuas.
Es genial que este tunel se haya conseguido construir. La vida de toda la gente que vive en esa región mejorará muchísimo.
Es un orgullo que una empresa española, haya sido protagonista en un proyecto tan importante para Mexico, que mejorará la vida de tantas personas.
Se trata de una obra de ingeniería bastante importante en la zona, y para las gentes de la zona.
Gracias a ella, se podrán evitar muchas inundaciones.